¡Ya he empezado a trabajar en mi charla sobre el color en la naturaleza!
Hace tanto tiempo que no publico nada que me hacía ilu compartir el dibujo que acabo de terminar para la introducción.
¡Qué tema tan bonito!
domingo, 28 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Fragmentos de mi vida con La Larva IV: el jarabe

By Dudva (Own work) [CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
-"Pues denle este jarabe dos veces al día".
Nos dijo el médico cuando le llevamos a La Larva, con una tos que ríete tú de las toses con merendola que hayas oído por ahí hasta ahora.
El elixir en cuestión, no sólo tiene clembuterol, lo que me hizo pensar en sembrar en la larva la semilla del amor al ciclismo, sino que sabe mal, pero mal de solemnidad.
La Larva tiene un quinto de mi peso, casi casi la mitad de mi altura y yo me atrevería a decir que toda mi fuerza.
Todo esto convierte la hora de darle el jarabe en un bello momento de armonía familiar del que emerjo con el pelo lleno de jarabe, teniendo todos que cambiarnos de ropa, y con una ínfima cantidad de fármaco en el cuerpo de La Larva.
Bellos días estamos pasando.
martes, 11 de septiembre de 2012
Fragmentos de mi vida con La Larva III: El parque
La Larva repta. Comienza a incorporarse, mostrando signos de ir a metamorfosear en Ninfa, por eso pasamos mucho tiempo en el parque últimamente.
Me ha llevado un poco de tiempo comprender los horarios del parque por estas latitudes.
Antes de las 9:30 o después de las 12:00 no hay nadie. El parque es un paraíso desierto y tranquilo, sólo apto para los elegidos que consiguen salir a tiempo de casa o han superado la fase de la siesta de la mañana y pueden jugar hasta la hora de comer sin problemas (pocos, muy pocos).
Entre las 10 y las 12:00 es la juerga padre, con hordas de criaturas que corretean persiguiéndose jugando a que son camiones de bomberos, empujones solapados en la cola del tobogán y guerras en el cajón de arena por los cubos, las palas escavadoras y los rastrillos. Se hacen y se destruyen castillos sin descanso. Las madres intentan poner algo de orden mientras hablan por los móviles y los pocos padres que hay, intentan lo propio mientras leen el periódico. Pausa para comer y siesta y hacia las 15:00 todos al parque otra vez. Colas en los columpios. Algún balonazo que otro. En el cajón de arena se construyen volcanes. Vuela la arena. Diversión en estado puro.
Y a partir de las 18:00, nada. La desolación. Ni rastro de criaturas autóctonas. Algunas especies foráneas, más resilientes a la oscuridad y a horarios tardíos, aún se resisten a marcharse. Pero poco a poco la hora del baño se cierne sobre la vida en el parque. Y tras esta, la hora de acostarse. Y más vale respetar todo esto, de lo contrario comandos paramaternales (que decía Mafalda) apostados en los tranvías y en las esquinas, pueden amonestarte verbalmente o con miradas de reprobación.
Hieronymus Bosch (circa 1450(1450)–1516) [Public domain], via Wikimedia Commons
Me ha llevado un poco de tiempo comprender los horarios del parque por estas latitudes.
Antes de las 9:30 o después de las 12:00 no hay nadie. El parque es un paraíso desierto y tranquilo, sólo apto para los elegidos que consiguen salir a tiempo de casa o han superado la fase de la siesta de la mañana y pueden jugar hasta la hora de comer sin problemas (pocos, muy pocos).
Entre las 10 y las 12:00 es la juerga padre, con hordas de criaturas que corretean persiguiéndose jugando a que son camiones de bomberos, empujones solapados en la cola del tobogán y guerras en el cajón de arena por los cubos, las palas escavadoras y los rastrillos. Se hacen y se destruyen castillos sin descanso. Las madres intentan poner algo de orden mientras hablan por los móviles y los pocos padres que hay, intentan lo propio mientras leen el periódico. Pausa para comer y siesta y hacia las 15:00 todos al parque otra vez. Colas en los columpios. Algún balonazo que otro. En el cajón de arena se construyen volcanes. Vuela la arena. Diversión en estado puro.
Y a partir de las 18:00, nada. La desolación. Ni rastro de criaturas autóctonas. Algunas especies foráneas, más resilientes a la oscuridad y a horarios tardíos, aún se resisten a marcharse. Pero poco a poco la hora del baño se cierne sobre la vida en el parque. Y tras esta, la hora de acostarse. Y más vale respetar todo esto, de lo contrario comandos paramaternales (que decía Mafalda) apostados en los tranvías y en las esquinas, pueden amonestarte verbalmente o con miradas de reprobación.

sábado, 8 de septiembre de 2012
¡Viva! ¡Ya está aquí el link para bajarse "Rodolfo"!
En realidad ya están aquí los links:
Este para el formato EPUB (para verlo en un aparato de leer)
Y este para el formato PDF
Con La Larva triunfa sobre todo el dibujo del diente de Rodolfo, pero eso es, creo yo, porque se siente identificado. Aunque en estos momentos le dobla en número de dientes.
¡Espero que os guste!
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Fragmentos de mi vida con La Larva II: Comida sólida
lunes, 3 de septiembre de 2012
Fragmentos de mi vida con La Larva: Pañales
miércoles, 22 de agosto de 2012
Mi primer libro electrónico, chispas
Como soy abuelense, cosa que explicaba algunos posts atrás, en lugar de tener tabletas o teléfonos inteligentes y esas cosas, tengo un aparatito de esos para leer libros. Tener algo que sólo sirve para leer libros es muy abuelense, y más aún si el principal atractivo del mismo es poder agrandar la letra a voluntad. Ni que decirse tiene que la pongo mastodonte, para leerla bien bien.
Pues muchas veces leo mis cosillas en el aparatito momentos antes de echar una siesta con la larva. La larva se interesa mucho por el aparatito, por lo que he decidido hacer un cuento también para él.
La verdad es que no tiene argumento, uno puede inventar lo que quiera, pero tiene objetos que interesan vivamente a la larva en estos momentos, como gafas, sombreros, barbas, balones y gente diciendo adiós.
Como todo lo que parece simple de "venga, me pongo en un nanomomento y me curro un superlibro", termina convirtiéndose en un largo y a menudo sufrido proceso que culmina con una chapuzilla, la creación de mi primer e-book me ha llevado unos días. Y no los dibujos precisamente, que como se ve los hice en un momentín, sino la parte técnica. Madremivida, el formato EPUB es muy libre y abierto, pero es un poco tostoncete para meterle imágenes, las cosas como son, y eso que desempolvé mis nimios conocimientos de html y todo... empollona que es una.
En fin, aquí está la portada. Mi plan maligno era ponerlo aquí para que lo bajase quien quisiera, pero todavía no sé cómo se hace o si se puede... me da que tengo para rato, ¡pero no me rendiré!
¡Hasta pronto!
Pues muchas veces leo mis cosillas en el aparatito momentos antes de echar una siesta con la larva. La larva se interesa mucho por el aparatito, por lo que he decidido hacer un cuento también para él.
La verdad es que no tiene argumento, uno puede inventar lo que quiera, pero tiene objetos que interesan vivamente a la larva en estos momentos, como gafas, sombreros, barbas, balones y gente diciendo adiós.
Como todo lo que parece simple de "venga, me pongo en un nanomomento y me curro un superlibro", termina convirtiéndose en un largo y a menudo sufrido proceso que culmina con una chapuzilla, la creación de mi primer e-book me ha llevado unos días. Y no los dibujos precisamente, que como se ve los hice en un momentín, sino la parte técnica. Madremivida, el formato EPUB es muy libre y abierto, pero es un poco tostoncete para meterle imágenes, las cosas como son, y eso que desempolvé mis nimios conocimientos de html y todo... empollona que es una.
En fin, aquí está la portada. Mi plan maligno era ponerlo aquí para que lo bajase quien quisiera, pero todavía no sé cómo se hace o si se puede... me da que tengo para rato, ¡pero no me rendiré!
¡Hasta pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)